Página/12 | Opinión El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación desde el pasado miércoles de un proceso de recompra de deuda pública externa por más de 1000 millones de dólares. El objetivo de la medida es, según comentó el ministro, avanzar con la reducción observada en el denominado riesgo país, y ampliar […]
Dólar
Dólar: desarmar expectativas negativas

Página/12 | Opinión Desde mediados de noviembre, el dólar ilegal ha venido fluctuando fuertemente, y con alguna tendencia a la suba. Es la esencia de este dólar ilícito: la especulación. Es difícil establecer cálculos con exactitud dada la fuerte volatilidad, pero tomemos el caso de quienes compraron 100 dólares a la máxima cotización a la […]
Presión ajustadora

Página/12 | Opinión Los intentos de ciertos sectores por torcer el rumbo de las políticas gubernamentales se tornan cada vez más explícitos. Meses atrás era la “falta de programa” lo que “dilataba” un acuerdo con los bonistas. Luego el eje se corrió al mercado cambiario: sin plan, se dice, “se va a una devaluación”. Hay […]
La brecha; en posición adelantada

Ámbito Financiero | Opinión Renombrados economistas y consultores del mercado, en línea con lo que muestra el BCRA, han coincidido en que el tipo de cambio real se encuentra en niveles competitivos y que por ende no hay atraso cambiario. Respecto de la brecha, se ha llegado a sostener que “en tal caso el contado con […]
Hacia una Argentina solidaria

Página/12 | Opinión El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, se refirió esta semana a un informe realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales sobre el impacto en el campo del aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas. De acuerdo con ese estudio, el aporte produciría una pérdida de […]
Tranquilizar la economía

ContraEditorial | Opinión La inflación de septiembre finalizó en el 2,8% mensual y acumuló en el año una suba del 22,3%, menor al 37,7% del mismo lapso de 2019. Con ello, continúa la tendencia de los últimos tiempos, que marca una importante desaceleración respecto de los indicadores de inflación de años previos. El gobierno tiene […]
Dólar y soberanía

Página/12 | Opinión Con argumentos de los más variados, pero sin ser muy explícitos en sus planteos, desde ciertos sectores se está tratando de generar el consenso para validar una fuerte suba del tipo de cambio. La idea: volver a alterar de manera regresiva la matriz de distribución del ingreso y la riqueza, el gran […]
“Verdades” para desarmar

ContraEditorial | Opinión En economía, como en muchos otros campos, abundan afirmaciones que se presentan como verdades, pero que si se las escarba mínimamente se terminan por desarmar solas. Es el caso de algunos comentarios recientes de analistas, en cuanto a que estaríamos frente a una inevitable aceleración de la inflación. También han advertido sobre […]
Respuestas concretas del Gobierno

Ámbito Financiero | Opinión El Gobierno continúa trabajando intensamente para resolver las emergencias y, si bien hay mucho por hacer, desde diversos frentes se van observando los resultados de sus políticas. En este marco no sorprenden las reacciones y los argumentos de ciertos sectores que no quieren perder terreno e intentan cambiar el orden de […]
No legitimar falsas tendencias

Página/12 | Opinión Desde ciertos sectores se trata de instalar la idea de que la brecha cambiaria reflejaría un retraso del tipo de cambio, sin dar demasiadas precisiones al respecto. Creo que es esencial dar una respuesta a este tipo de comentarios, que buscan influir en la opinión pública. En realidad sólo resultan funcionales a […]
Ilegal es ilegal

Por qué cayó el dólar “blue” Página/12 | Opinión Lo vengo diciendo reiteradamente: el valor del dólar ilegal, llamado marketineramente “blue”, es esencialmente especulativo, y por lo tanto no puede tomarse seriamente como el indicador de lo que el dólar debería valer en un futuro cercano o en el mediano plazo. Por ello, hay que […]
Las lógicas incorrectas

Ámbito Financiero | Opinión El lunes pasado se redujeron significativamente los montos de dólares que las personas humanas pueden comprar para atesoramiento. Y el valor del dólar ilegal (también llamado blue) bajó, achicando la brecha con el dólar mayorista. Para varios analistas, tal conducta resultó “ilógica”, pues todo indicaría que con mayores controles cambiarios, la brecha […]
Haciendo foco en lo principal

Ámbito Financiero | Opinión En los últimos meses se ha comprobado, una vez más, la debilidad de la extrema movilidad de capitales impuesta durante el actual gobierno. Una cuestión que está en el candelero es la evolución de los depósitos en dólares en el sistema financiero. En este último aspecto pueden identificarse dos abordajes particulares desde […]
Marcando la cancha

Tiempo Argentino | Opinión La semana transcurrió con una relativa tranquilidad financiera. En gran medida ello fue una consecuencia de la postura de priorizar el objetivo de la estabilidad cambiaria, algo en lo que coincidieron, tanto el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, como varios economistas de la oposición. Despejado […]
Los mercados como protagonistas

Nodal | Opinión Hace tan sólo un mes atrás, una de mis habituales columnas periodísticas se titulaba “Los mercados tienen a su favorito”. En ella, mencionaba la posibilidad de que en agosto hubiese dos elecciones en Argentina: el 11 votaría la ciudadanía y el 12, los mercados. Una consecuencia directa del rol protagónico que el actual […]
Sólo una semana atrás

Tiempo Argentino | Opinión Nada de lo que ocurrió en la semana puede hacernos perder de vista lo que ocurrió el pasado domingo, cuando la sociedad acudió a las urnas para expresar mayoritariamente su rechazo a las políticas económicas de este gobierno. El mensaje de las urnas fue categórico. En cuanto a la reacción de los […]
Realidad vs. discurso

Tiempo Argentino | Opinión Los resultados de las PASO muestran que cuando los hechos son contundentes no hay publicidad ni discursos mediáticos que puedan modificar la visión de las mayorías sobre ellos. La contundencia sobrepasa incluso a las fuertes campañas en las redes sociales, donde el oficialismo centró gran parte de su estrategia. La gran disminución […]