Tiempo Argentino | Opinión La coyuntura suele analizarse a través de datos concretos, que pueden ser buenos o malos, pero al fin de cuentas son un reflejo de la realidad. Permiten extraer conclusiones sobre las políticas que un gobierno está adoptando. El futuro, en cambio, sólo puede ser proyectado, y eso lo sitúa a veces […]
políticas publicas
Con la mirada en lo esencial

Tiempo Argentino | Opinión Hay hechos que no se pueden ocultar. Entre ellos, que el gobierno empieza a mostrar resultados concretos en un contexto por demás adverso. Quizás por ello no sorprende la aparición de discusiones que se corren de la realidad, y que tratan de situar la agenda en el plano de la posverdad, […]
Los desafíos del nuevo gobierno

Página/12 | Opinión El aumento vertiginoso de la pobreza en la Argentina no es un producto de la meteorología. No ocurrió por fenómenos naturales. Es, por supuesto, consecuencia de las políticas aplicadas por el gobierno de Cambiemos. Mauricio Macri lo hizo: el país que, según sus propias palabras, está en condiciones de producir alimentos para […]
Hambre y riqueza

Tiempo Argentino | Opinión Que en la República Argentina tenga que haber un programa denominado “Argentina sin hambre. Comer es un derecho y no un privilegio” es toda una definición de cómo está el país. Son las esperables consecuencias de las políticas neoliberales que se aplicaron en estos casi cuatro años. Ante los terribles datos de […]
Cimientos para seguir creciendo
Por Carlos Heller El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar.), anunciado el último martes, constituye un paso importante para mejorar las condiciones de acceso a la vivienda de sectores de ingresos bajos y medios de la población. Forma parte, a su vez, de un abanico de políticas más amplio que […]
Cómo financiar el 82% móvil
Hace unos días, junto el Bloque Nuevo Encuentro, difundimos un documento en el que expresamos nuestra opinión respecto a la iniciativa que la oposición está impulsando para llevar las jubilaciones al 82% móvil. Fuimos claros al decir que estamos de acuerdo con la medida, pero entendemos que debe asegurarse la financiación. Es por eso que […]
Asignación por hijo: la misma medida, más a fondo
En octubre de 2009, el Poder Ejecutivo nacional dictó el decreto 1602/09. El mismo estableció un sistema no contributivo de asignación universal por hijo para protección social destinado a aquellos menores residentes en la Argentina que no percibían la asignación familiar contributiva y que pertenecían a grupos familiares desocupados o con desempeño en la economía […]
Proyecto para ampliar la Asignación Universal por Hijo
Nuestro Bloque “Nuevo Encuentro Popular y Solidario” presentó la semana pasada un proyecto para ampliar la Asignación Universal por Hijo. La iniciativa aspira a consagrar por ley una medida que el gobierno implementó por decreto al tiempo que equiparará el derecho de los trabajadores formales con los informales, los desocupados, los autónomos y los monotributistas. […]
La Ciudad y las prácticas políticas de Macri
Es indudable que el gobierno de Macri representa las peores prácticas gubernamentales de los años de hegemonía neoliberal. Sus iniciativas no son aisladas, sino que son eslabones de una misma política que privilegia la represión del conflicto social, la reducción del espacio público, la ampliación de las oportunidades de negocios para los amigos del poder […]
Desendeudamiento con reservas y el rol del Banco Central
Acumular reservas internacionales es importante, ellas son una garantía para sortear en mejores condiciones el impacto de las crisis financieras externas, para sostener una flotación ordenada del tipo de cambio y para disipar cualquier posibilidad de una crisis financiera doméstica.Pero, a partir de un determinado nivel que garantice las funciones anteriores, las reservas pueden utilizarse […]
El Peligroso dilema de la Oposición
En los últimos días he estado analizando las cuestiones que se están dando en el Congreso de la Nación, algunas de las cuales, permanecen lejos de las preocupaciones cotidianas de la gente, pero los legisladores se empeñan en discutir sobre el famoso decreto de necesidad y urgencia de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que […]
La inflación es un síntoma y no una enfermedad en sí misma
Las consecuencias sociales de los programas de enfriamiento de la economía sobre las clases populares siempre han sido mucho más graves que los efectos de la inflación. La inflación le quita poder de compra, pero el ajuste les quita el trabajo. En la Argentina, la inflación históricamente ha sido un mecanismo de licuación de los […]
El Banco Central estará más integrado a la Construcción de las Políticas Públicas
Cuando me preguntan que opino de la designación de Mercedes Marcó del Pont en el Banco Central debo decir que me parece efectiva, marca la intención de un cambio de rumbo, y esa intención de cambio de rumbo la comparto y por lo tanto la celebro. Considero que es un punto de partida que permitirá […]
La redistribución de la riqueza es un proceso abarcativo
Considero que la redistribución de la riqueza es un proceso abarcativo de muchísimas políticas. Cuando se decide que el Estado gaste más en educación pública se está redistribuyendo la riqueza; si se invierte más en mejorar los sistemas de salud, si se aumentan las remuneraciones de los jubilados, si mejora el sistema de transporte público […]
Queremos trabajar para mejorar las condiciones de vida de los argentinos
Pienso que desandar el camino que hizo el neoliberalismo no es un tema de un solo acto, tenemos expectativa de ir al parlamento porque hay que seguir desarmando todo el entramado jurídico que se ha construido desde el año 76’ hasta los 90’. Desde el Encuentro Popular para la Victoria representamos la posibilidad de continuar […]
Debemos trabajar por la inclusión
Pienso que el tema de la inseguridad debe ser resuelto desde el desarrollo de políticas públicas que, en primer lugar, apunten a generar amplios campos de inclusión social, amplios campos de contención de los sectores sociales castigados, marginados, a quienes no se les puede pedir que cumplan reglas de las que no se sienten parte. […]