Ámbito Financiero | Opinión A mediados de la semana pasada comenzó a normalizarse el expendio de combustibles, tras la firme postura que mostró el ministro de Economía. Sergio Massa dialogó con las empresas del sector, pero sin dejar de priorizar el poder adquisitivo de las familias y de las firmas que utilizan esos combustibles como […]
precios
Propuestas que derrumban el Estado

Ámbito Financiero | Opinión Las principales fuerzas de la oposición avanzan con sus ideas de recortar gasto público y derechos, a partir de falsos argumentos fiscalistas (entre otros) que parten de que habría una emisión fuera de control que se estaría trasladando a los precios. Sin embargo, los datos que provee el BCRA no hacen […]
Continuar el camino ya trazado

Tiempo Argentino | Opinión «Nunca más es Nunca más» dice el título de un comunicado del Partido Solidario referido al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, del cual se cumplió un año este viernes. Es el acontecimiento más grave de los 40 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina. Allí expresamos: «La […]
Nunca Más es Nunca Más

Página/12 | Opinión Este viernes se cumplió un año del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el suceso más grave de los 40 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina. En un comunicado del Partido Solidario titulado “Nunca más es Nunca más” afirmamos: “La bala no salió pero podría haber salido. La […]
Cómo interpretar las medidas económicas post-PASO

Página/12 | Opinión La presión sobre los precios se ha visto amplificada a la luz de los movimientos que se observaron con el valor del dólar luego de las PASO, en un contexto en el que, hasta el mes pasado, la inflación se empezaba a estabilizar, aunque en niveles aún elevados. La estrategia gradual sobre la […]
Trabajar para ampliar la adhesión al actual modelo

Tiempo Argentino | Opinión Cuando se analiza fríamente el resultado de las PASO, una primera conclusión es que hubo un virtual triple empate, con una diferencia –según el escrutinio provisorio– de casi 1,8 puntos entre la primera fuerza (La Libertad Avanza) y la segunda (Juntos por el Cambio), y de un punto exacto entre ésta […]
No se acabó nada: ha comenzado todo

Perfil | Opinión En las PASO se eligen candidatos, no gobernantes. Eso es lo que sucedió el domingo pasado. En cuanto a los resultados, pasó lo que preveíamos y que la vicepresidenta había adelantado hace algunos meses: una elección de tres tercios. Hubo un solo dato novedoso: Javier Milei logró una cantidad de votos que […]
El modelo deseable y posible

Ámbito Financiero | Opinión Se confirmó el avance de la tendencia a la desaceleración de la inflación que se había comenzado a observar en el mes de mayo. En junio el IPC registró una variación del 6%, bastante por debajo del pico de abril (+8,4%), y ya está en la línea del ritmo que tenía en […]
La oposición ajustadora

Página/12 | Opinión Uno de los principales problemas, tanto a escala global como a nivel local, continúa siendo la distribución del ingreso. Por ejemplo, las 722 corporaciones más grandes del mundo sumaron 1,1 billones de dólares en ganancias inesperadas por año durante 2021 y 2022. Esas empresas aumentaron en un 89% las ganancias totales comparando […]
Herramientas para frenar la inflación, sin generar ajuste

Ámbito Financiero | Opinión El domingo se conocieron anuncios importantes para hacerle frente a la aceleración de la suba de precios, que responde principalmente a la puja distributiva, aunque también es crucial reducir la incertidumbre y la especulación. El objetivo declarado de un nuevo rol del Mercado Central en este aspecto es claro: incrementar la […]
Intentos para instalar como exitoso el fracasado modelo neoliberal en la Argentina

Tiempo Argentino | Opinión No dejan de sucederse los comentarios que siguen tratando de generar un clima de incertidumbre y atentan contra el normal funcionamiento de la economía y de la democracia. Un exministro de Economía, que en 2018 firmó el endeudamiento récord con el FMI, hizo varias afirmaciones potencialmente desestabilizadoras apenas una semana después […]
La estrategia para desestabilizar de la oposición política y económica

Página/12 | Opinión Todas las crisis que se han venido anunciando -y que no ocurren- son parte de una misma estrategia que, entre otros objetivos, busca generar el mayor escepticismo y la mayor sensación de asfixia posibles, para intentar allanar el camino de regreso del neoliberalismo recargado. Esta búsqueda de hacer creer que “todo está mal” […]
Candidatos y proyectos

Página/12 | Opinión Hace tiempo que lo venimos diciendo: la inflación es a la economía lo que la fiebre a las personas. La inflación, como la fiebre, es un síntoma y, en ambos casos, hay que buscar sus causas para poder tratarlas. Pero, ¿cuáles son las causas? Dentro de su multicausalidad, las variables que más explican […]
Inflación y rédito electoral

Página/12 | Opinión Uno de los factores que inciden en los aumentos de precios es la instalación de incertidumbre y la especulación de ciertos sectores que, con la ayuda de los grandes medios de comunicación, intentan (y a veces logran) generar zozobra en la población, ya sea para incrementar sus ganancias, como para sacar rédito electoral. […]
El rumbo correcto o el precipicio

Página/12 | Opinión Hace unos días se conoció el Índice de Precios al Consumidor de febrero, que fue de un 6,6%. Se trata de una cifra altísima que no puede ser explicada ni por la evolución de los salarios, ni por las tarifas, ni por el tipo de cambio, ni por la emisión monetaria. Por […]
Un contexto adverso

Tiempo Argentino | Opinión Las autoridades económicas argentinas y el staff del FMI alcanzaron un acuerdo técnico para la aprobación de la cuarta revisión bajo el programa de facilidades extendidas. Una vez que lo apruebe el Directorio del organismo, en las próximas semanas, el país accederá a unos U$S 5300 millones, recursos que servirán para afrontar […]
Analizar los componentes inflacionarios

Ámbito Financiero | Opinión El BCRA mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria (75% TNA) pues sostiene que “la aceleración mensual en el ritmo de aumento del IPC se explicó casi en su totalidad por aumentos en las categorías Estacionales (fundamentalmente verduras y turismo) y Regulados (especialmente transporte, gas y comunicación), mientras que la […]
Las políticas necesarias

Tiempo Argentino | Opinión Comenzó un nuevo año, aunque las principales tendencias internacionales de 2022 y los grandes desafíos que tenemos por delante se mantienen. En este contexto resulta vital ampliar los márgenes para seguir implementando aquellas políticas que permitan continuar creciendo y distribuyendo ingresos. Según las proyecciones del Banco Mundial, el PIB global crecerá […]