Página/12 | Opinión Durante la última dictadura cívico-militar, la deuda externa total de la Argentina, pública más privada, pasó de 8.085 millones de dólares en 1975 a 45.903 millones de dólares en 1983. Del 18,9% del PBI pasó al 60% del PBI. En tanto, en ese mismo período, la deuda pública externa se sextuplicó: era […]
PYMES
Desarmando mitos económicos

Tiempo Argentino | Opinión No quedan dudas de que uno de los principales escollos que tiene nuestra economía es la restricción externa, un fenómeno que este año se ha agravado producto de la sequía, a la que se sumaron los efectos de la guerra en Ucrania y los condicionamientos de la deuda con el FMI. […]
El derecho a tener derechos, amenazado

Tiempo Argentino | Opinión Las declaraciones de las/os principales referentes de Juntos por el Cambio confirman con total crudeza que vienen «por todo», en una competencia para ver quién propone más pérdida de derechos. Tal es el caso de la reforma laboral. Dante Sica, integrante del equipo económico de Patricia Bullrich, y exministro de Producción […]
El derecho a tener derechos

Página/12 | Opinión Los candidatos y principales asesores de Juntos por el Cambio continúan promocionando sus políticas de ajuste y reducción de derechos. Anuncian con la mayor naturalidad que buena parte de la sociedad argentina la pasará muy mal: anticipan que van a implementar un ajuste brutal y a desregular la protección de los trabajadores […]
¿Cuáles son los dos modelos de políticas laborales?

Página/12 | Opinión Uno de los grandes ejes de discusión de cara a las próximas elecciones es la cuestión laboral y las políticas supuestamente necesarias para incrementar el empleo. Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio -aunque podría ser cualquier otro/a candidato/a de ese espacio opositor- prometió que facilitará la creación de empresas en 24 […]
Liberarse del FMI

Perfil | Opinión Según la Secretaría de Industria, entre el primer trimestre de 2022 y el actual, las PyMEs generaron en nuestro país 140 mil nuevos puestos de trabajo. Además, la utilización de la capacidad instalada de la industria llegó al 68,9% en abril, el mejor abril desde 2015. En ese marco la tasa de […]
Carlos Heller, del Frente de Todos: “Estoy de acuerdo con que las tarifas estén asociadas al nivel de ingreso de las personas”

elDiarioAR | Entrevista Por Alejandro Rebossio ¿Cómo se baja la inflación? ¿Sirven los controles de precios? Es fundamental intervenir en las cadenas de valor para analizar los desvíos de precios en las distintas etapas, y a partir de allí utilizar las herramientas de la ley de abastecimiento, mejorada en 2014. ¿Cómo se baja el desempleo? […]
La agenda bien clara

Tiempo Argentino | Opinión Con la reestructuración exitosa de la deuda privada en moneda extranjera se terminó de sortear un gran escollo para avanzar en los objetivos que se planteó desde un principio el actual gobierno. En la agenda ya están anotados otros temas como la renegociación de la deuda con el FMI. Además, en […]
Un proyecto de desarrollo nacional

Página/12 | Opinión El 25 de octubre de 2010 presentamos en el Parlamento el proyecto de ley que proponía el 16 de agosto de cada año como el “Día del Empresario Nacional”. La fecha elegida, por supuesto, no fue al azar: un 16 de agosto de 1953 se fundó la Confederación General Económica (CGE). En […]
Actuar y reflexionar ante la adversidad

Tiempo Argentino | Opinión Estamos ante una situación mundial en la cual la urgencia constituye el eje rector de la mayoría de los gobiernos. Las consecuencias sociales y económicas del Covid-19 no se hacen esperar. El aislamiento social, preventivo y obligatorio, así como resulta ser una herramienta muy eficaz para controlar la propagación del virus, […]
Construir cuesta más que destruir

Ámbito Financiero | Opinión En una nota de mayo de 2018, en el preludio de las negociaciones con el FMI, quien escribe mencionaba en este medio algunas posibles consecuencias de este acuerdo: “metas fiscales imposibles de cumplir”, “daños en el tejido productivo, en el empleo y en la distribución del ingreso” y “una hipoteca intergeneracional […]
El hambre es una expresión de esta injusta distribución, cuestionable desde el lado ético, pero, también, desde lo económico

Con Fervor Revista Cultural | Entrevista F: Dados los problemas sociales que deja este modelo económico financiero, ¿qué medidas deberían tomarse para paliar la emergencia? H: La situación que recibirá el próximo gobierno demandará, según mi visión, una estrategia que, en paralelo, aborde los problemas de la emergencia y los aspectos más estructurales que consolidó la […]
Propuestas del Partido Solidario en el marco del Diálogo Político
El jueves 20 de agosto participé de la sexta convocatoria del gobierno al arco político. En la ronda de diálogo participamos las fuerzas de centro izquierda, entre ellas los socialistas, el partido humanista, el Partido intransigente, el Partido nuevo de Corrientes y mi partido, el Partido Solidario. El encuentro se llevó acabo en la Casa Rosada, […]
La riqueza se genera con trabajo y con más apoyo a las pymes, trabajemos en ello
Es importante destacar la importancia de las pymes como generadoras de empleo, mientras la producción se concentra en las grandes empresas, las Pymes son las que generan el 55% del empleo total registrado. Según los últimos datos publicados de mapa Pyme, aumentó la dotación de personal en un 63% entre los años 2004 y 2007 […]
Apoyo a las pymes para fortalecer a la producción y el trabajo
Creo que una política económica que nos proteja de la crisis internacional debe impulsar con fuerza a las pequeñas y medianas empresas y las cooperativas, que son las principales generadoras de trabajo. Es por ello que considero que el Gobierno tiene iniciativas interesantes como la línea de créditos que presento de 600 millones de pesos […]