Página/12 | Opinión El año pasado, la mayoría de los indicadores económicos reflejaron mejores resultados que los que establecía el proyecto de Presupuesto 2022, no aprobado por la oposición parlamentaria liderada por Juntos por el Cambio. El crecimiento de la Argentina en el 2022, por ejemplo, estará cerca del 5,5%, muy por arriba del 4% […]
sistema financiero
Dos modelos de país

Tiempo Argentino | Opinión El pasado jueves, los y las representantes de los diversos espacios que conforman el FdT se reunieron en la sede del PJ. En esta mesa política se emitió un documento titulado: «Democracia sin proscripciones. Unidad para transformar». En él se plasmaron las conclusiones del consenso al que se llegó en diversos […]
El hambre es una expresión de esta injusta distribución, cuestionable desde el lado ético, pero, también, desde lo económico

Con Fervor Revista Cultural | Entrevista F: Dados los problemas sociales que deja este modelo económico financiero, ¿qué medidas deberían tomarse para paliar la emergencia? H: La situación que recibirá el próximo gobierno demandará, según mi visión, una estrategia que, en paralelo, aborde los problemas de la emergencia y los aspectos más estructurales que consolidó la […]
Recesión y campaña del miedo

Tiempo Argentino | Opinión La CEPAL acaba de presentar su informe “Estudio Económico para América Latina y el Caribe 2019”, donde proyecta una caída del PIB argentino del 1,8% para este año, por encima de la que prevé el FMI (-1,3%) y de la del gobierno (-0,8%). El país terminará el año con la tercera mayor […]
Recesión o crecimiento

Página/12 | Opinión El gobierno insiste en que hay un único camino. Por el contrario, el avance de la campaña electoral muestra cada vez con mayor nitidez la existencia de dos modelos de país. El proyecto actual es el que propone el FMI y al que el gobierno adhiere y ejecuta como un alumno aplicado. Su […]
Los beneficios de cancelar las deudas
Hay que interpretar la cancelación total del Boden 2012 como el cierre simbólico de una etapa donde la crisis financiera fue el corolario de la crisis del modelo neoliberal, que intentó mantener la moneda nacional atada al dólar, con una liberalización financiera que elevó drásticamente el endeudamiento en divisas y una liberalización comercial que barrió […]
El Frente Nuevo Encuentro presentó el proyecto de Ley de Servicios Financieros
El Frente Nuevo Encuentro presentó hoy ante la Cámara de Diputados el nuevo Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social con el objetivo de derogar la norma 21.526 de entidades financieras dictada durante la dictadura militar en 1977, y remplazarla por una nueva regulación concebida desde el interés público, en […]
El problema de las salideras es el bajo nivel de bancarización
Mucha prensa hubo estas semanas respecto al tratamiento de la Ley para brindar mayor seguridad en los bancos y evitar las salideras. Y como muchas otras veces, de lo único que se habló es de medidas superficiales y no del trasfondo de la problemática. Tal vez muchos no sepan que el proyecto de ley que […]
Por qué diferenciar la banca nacional de la extranjera
Hace unos días me sorprendía con un informe internacional que refiere a inversión española en el extranjero. Decía que en el 2009, las 35 empresas que forman el índice IBEX (que sería el equivalente al de la Bolsa de Buenos Aires), generaron el 52% de sus ingresos totales fuera de España. Dos años antes generaban […]
La actividad bancaria como “Servicio Público”
La actividad que despliegan los bancos incide profundamente en la economía general de los habitantes y constituye un factor fundamental y permanente en las relaciones económicas de los individuos entre sí y de éstos con el Estado, cuestiones que justifican que tal función sea considerada como servicio público. Por estas razones, el servicio financiero debe ser […]
Universalizar los servicios financieros
Acabamos de presentar un Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social, para democratizar el sistema financiero y atender las necesidades de los usuarios. Es un proyecto con gran cantidad de normas que resulta difícil resumir en un artículo periodístico. Me interesa analizar cómo puede impactar en situaciones concretas. A nivel […]
Cuatro puntos fundamentales de la Ley de Servicios Financieros
Quiero compartir con ustedes cuatro puntos fundamentales de la Ley de Servicios Financieros detallados a continuación: Participación Se otorga al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de autorización para el funcionamiento de nuevas entidades de capital extranjero y se restablece el criterio de reciprocidad con los países de origen. También se determina que ninguna entidad financiera […]
El por qué de la necesidad de modificar la actual Ley de Entidades Financieras
El Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social presentado por nuestro bloque, el Bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario, cambia conceptualmente el espíritu de la Ley de Entidades Financieras (21.526). Se pasa de una ley para bancos a una ley pensada para los usuarios de los servicios financieros. Para darle […]
El usuario como foco de la Ley de Servicios Financieros
Como su nombre lo indica, la “Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social” no es una ley de las Entidades Financieras, sino una ley de servicios orientada a satisfacer las necesidades transaccionales, de ahorro y crédito de todos los habitantes de la Nación. De esta manera, en el marco de esta nueva […]
Proyecto de ley sobre el fondo de desendeudamiento
Quiero compartir con ustedes el proyecto de ley que nuestro bloque presentó sobre el “Fondo del desendeudamiento Argentino” que se destinará a la cancelación de los servicios de la deuda con tenedores privados correspondientes al ejercicio fiscal 2010. Dado que en el mes de Diciembre de 2009 la Presidenta de la Nación dictó el Decreto […]
El uso de las reservas y la política
La Argentina es un país que tiene un sistema de gobierno presidencialista, no parlamentario. Y esta situación no es sencilla para un Ejecutivo que tiene un Parlamento con dos cámaras en las cuales la mayoría opositora está plantada en rechazar todo lo que se le proponga y tratar de imponer otro tipo de marco legislativo. […]
El tema financiero y el carácter político de la disputa
El tema de la regulación del sistema financiero, y la necesidad que sea funcional al resto de la economía está en la primera línea de debate en todos los países. La reciente iniciativa del presidente de Estados Unidos, Barak Obama, busca que los bancos comerciales que acepten depósitos del público no puedan invertir ese dinero […]
Un Verano Caliente
“El año nuevo ha comenzado con unas fuertes confrontaciones políticas que se han difundido como controversias judiciales o interpretaciones normativas de incumbencias del Banco Central. Lo que se debate en el fondo es si el Estado tiene la suma potestad en el manejo de la moneda o si hay un supra-Estado que con autonomía condiciona […]