Hay que interpretar la cancelación total del Boden 2012 como el cierre simbólico de una etapa donde la crisis financiera fue el corolario de la crisis del modelo neoliberal, que intentó mantener la moneda nacional atada al dólar, con una liberalización financiera que elevó drásticamente el endeudamiento en divisas y una liberalización comercial que barrió […]
sistema financiero
El Frente Nuevo Encuentro presentó el proyecto de Ley de Servicios Financieros
El Frente Nuevo Encuentro presentó hoy ante la Cámara de Diputados el nuevo Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social con el objetivo de derogar la norma 21.526 de entidades financieras dictada durante la dictadura militar en 1977, y remplazarla por una nueva regulación concebida desde el interés público, en […]
El problema de las salideras es el bajo nivel de bancarización
Mucha prensa hubo estas semanas respecto al tratamiento de la Ley para brindar mayor seguridad en los bancos y evitar las salideras. Y como muchas otras veces, de lo único que se habló es de medidas superficiales y no del trasfondo de la problemática. Tal vez muchos no sepan que el proyecto de ley que […]
Por qué diferenciar la banca nacional de la extranjera
Hace unos días me sorprendía con un informe internacional que refiere a inversión española en el extranjero. Decía que en el 2009, las 35 empresas que forman el índice IBEX (que sería el equivalente al de la Bolsa de Buenos Aires), generaron el 52% de sus ingresos totales fuera de España. Dos años antes generaban […]
La actividad bancaria como “Servicio Público”
La actividad que despliegan los bancos incide profundamente en la economía general de los habitantes y constituye un factor fundamental y permanente en las relaciones económicas de los individuos entre sí y de éstos con el Estado, cuestiones que justifican que tal función sea considerada como servicio público. Por estas razones, el servicio financiero debe ser […]
Universalizar los servicios financieros
Acabamos de presentar un Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social, para democratizar el sistema financiero y atender las necesidades de los usuarios. Es un proyecto con gran cantidad de normas que resulta difícil resumir en un artículo periodístico. Me interesa analizar cómo puede impactar en situaciones concretas. A nivel […]
Cuatro puntos fundamentales de la Ley de Servicios Financieros
Quiero compartir con ustedes cuatro puntos fundamentales de la Ley de Servicios Financieros detallados a continuación: Participación Se otorga al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de autorización para el funcionamiento de nuevas entidades de capital extranjero y se restablece el criterio de reciprocidad con los países de origen. También se determina que ninguna entidad financiera […]
El por qué de la necesidad de modificar la actual Ley de Entidades Financieras
El Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social presentado por nuestro bloque, el Bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario, cambia conceptualmente el espíritu de la Ley de Entidades Financieras (21.526). Se pasa de una ley para bancos a una ley pensada para los usuarios de los servicios financieros. Para darle […]
El usuario como foco de la Ley de Servicios Financieros
Como su nombre lo indica, la “Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social” no es una ley de las Entidades Financieras, sino una ley de servicios orientada a satisfacer las necesidades transaccionales, de ahorro y crédito de todos los habitantes de la Nación. De esta manera, en el marco de esta nueva […]
Proyecto de ley sobre el fondo de desendeudamiento
Quiero compartir con ustedes el proyecto de ley que nuestro bloque presentó sobre el “Fondo del desendeudamiento Argentino” que se destinará a la cancelación de los servicios de la deuda con tenedores privados correspondientes al ejercicio fiscal 2010. Dado que en el mes de Diciembre de 2009 la Presidenta de la Nación dictó el Decreto […]
El uso de las reservas y la política
La Argentina es un país que tiene un sistema de gobierno presidencialista, no parlamentario. Y esta situación no es sencilla para un Ejecutivo que tiene un Parlamento con dos cámaras en las cuales la mayoría opositora está plantada en rechazar todo lo que se le proponga y tratar de imponer otro tipo de marco legislativo. […]
El tema financiero y el carácter político de la disputa
El tema de la regulación del sistema financiero, y la necesidad que sea funcional al resto de la economía está en la primera línea de debate en todos los países. La reciente iniciativa del presidente de Estados Unidos, Barak Obama, busca que los bancos comerciales que acepten depósitos del público no puedan invertir ese dinero […]
Un Verano Caliente
“El año nuevo ha comenzado con unas fuertes confrontaciones políticas que se han difundido como controversias judiciales o interpretaciones normativas de incumbencias del Banco Central. Lo que se debate en el fondo es si el Estado tiene la suma potestad en el manejo de la moneda o si hay un supra-Estado que con autonomía condiciona […]
Queremos un amplio mercado de crédito bancario
“La Ley 21.526 que heredamos de la dictadura desreguló fuertemente el sistema financiero al establecer que los bancos comerciales pueden realizar todo tipo de operaciones que no sean prohibidas por la ley. Hay que recordar que cuando se implementó, se venía de un sistema centralizado de depósitos, por el cual los bancos tomaban depósitos por […]
¿Como debería ser el sistema financiero?
Pienso que lo que hay que tener es una economía que tenga pautas, que tenga objetivos, que tenga regulaciones y que no sea un mero hecho comercial, sino que busque la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Entonces el sistema financiero debe ser un instrumento de esas políticas y debe actuar en función de […]
¿Filosofía reguladora?
En situaciones de crisis todos recurren a pedir regulaciones, todos hablan del rol del estado; pero eso hay que hacerlo desde la convicción y no como una contingencia momentánea. Porque todos los que hoy piden regulaciones internacionales, ni bien saquen un poquito la nariz del agua, van a empezar a hablar de desregulación, de libertad […]
Si para el consumo, no para la inversión
¿Por qué el sistema financiero no presta para la inversión?, es una pregunta recurrente que me hacen. Si usted deja elegir a un banquero que normalmente es un empresario, salvo situaciones particulares como puede ser la banca pública o nosotros, eligen el negocio que más le conviene, el que tiene más rentabilidad. Entonces si un […]
La Burbuja Financiera
Puedo decir que el sistema financiero siempre es una de las expresiones más notable de las crisis, es el lugar donde se expreso y se formo parte importante de lo que se llamó “la burbuja”. Lo cierto es que uno de los fenómenos que se ha dado en esta etapa es el de que en […]