Ámbito Financiero | Opinión El Gobierno anunció su intención de gravar las rentas inesperadas que están obteniendo diversos sectores. Desde el establishment se salió a responder con los argumentos de siempre: que no hay lugar para más subas de impuestos (“somos el país con mayor presión impositiva del mundo”) y que lo que hay que hacer es reducir la […]
Política
Grandes desafíos por resolver

Tiempo Argentino | Opinión En los últimos años la Argentina ha estado sometida a tres fuertes impactos, que se superponen y moldean la realidad que nos toca vivir. Uno proviene de la herencia de la gestión macrista; otro de la pandemia de Covid 19; y ahora estamos frente a los efectos de una guerra que […]
La clave es cómo se distribuye

Página/12 | Opinión En un escenario donde sectores de la oposición intentan instalar un clima antipolítica, la Cámara de Diputados dio media sanción y giró al Senado el proyecto de ley de abordaje integral del VIH, Hepatitis Virales, otras Enfermedades de Transmisión Sexual y Tuberculosis y el proyecto de ley de prórroga del blanqueo de […]
El riesgo de volver atrás

Perfil | Opinión El Gobierno enfrenta un escenario de una enorme complejidad. Las oposiciones neoliberales, en la versión de Juntos por el Cambio y en la de los sectores libertarios, disputan entre sí quién presenta la propuesta política más extrema: intentan convencer a la sociedad de que, si se eliminan las leyes que protegen a […]
Dólar blue: movimientos con aroma a especulación

Página/12 | Opinión Luego de que el Congreso convirtiera en ley la aprobación del acuerdo de refinanciación de la deuda con el FMI se consolidó un escenario de tranquilidad cambiaria y prácticamente la cotización del dólar ilegal desapareció de los titulares. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el denominado blue se redujo entre febrero y marzo unos 17 […]
Posverdad en beneficio de las minorías

Tiempo Argentino | Opinión En los tiempos que corren una de las tareas más necesarias pasa por diferenciar la realidad de la posverdad que los grandes sectores concentrados intentan instalar, por fuera de la veracidad de los argumentos. Ejemplo de ello fue la campaña para tergiversar iniciativas de corte progresivo, como el proyecto para la […]
Justicia distributiva

Ámbito Financiero | Opinión El mundo actual está afectado por distintos eventos disruptivos que exceden la dinámica de las economías locales y se expanden a todos los rincones del planeta. Hace un par de años nos sorprendió la pandemia, con todas sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas, un evento que aún no ha terminado. Ahora nos […]
Crecer y distribuir

Página/12 | Opinión El gobierno promueve políticas redistributivas. Esta semana, por ejemplo, anunció dos refuerzos de ingresos: uno destinado a trabajadores y trabajadoras sin salarios formales, monotributistas y personal de casas particulares; el otro orientado a jubilados y jubiladas. El costo fiscal de esta iniciativa será de 200 mil millones de pesos. En paralelo, informó […]
Rentas inesperadas e inflación

Tiempo Argentino | Opinión La gran suba de los precios de las materias primas, producto de la guerra, está generando grandes presiones en el escenario inflacionario mundial y en nuestro país, que ya venía lidiando con el problema a raíz de una intensa puja distributiva, entre otras razones. Según el Fondo Monetario Internacional, en las […]
Un Poder Judicial que legisla

Noticias Argentinas | Opinión La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional en diciembre la ley que regía desde hacía 16 años, entre otras cuestiones, la conformación del Consejo de la Magistratura. Junto a esa declaración de inconstitucionalidad, el máximo tribunal emplazó al Poder Legislativo a promulgar una nueva ley en 120 días. […]
Proyectos redistributivos

Ámbito Financiero | Opinión El proyecto presentado por las senadoras y los senadores del Frente de Todos, que impulsa la creación de un Fondo Nacional para la Cancelación de la deuda con el FMI a partir de las inversiones de residentes en el exterior no declaradas, recibió el apoyo de organizaciones internacionales. Tal es el caso de la […]
Inflación que refleja la puja distributiva

Tiempo Argentino | Opinión La inflación minorista de marzo alcanzó el 6,7%, cerrando el primer trimestre del año con un 16,1% acumulado. Es un dato que preocupa, fundamentalmente porque impacta de lleno en el ingreso de los hogares, en especial los de menos recursos, que han sido muy golpeados en todos estos años. En el […]
Inflación o distribución del ingreso

Página/12 | Opinión Durante la semana se conoció el índice de precios al consumidor del mes de marzo: registró una suba del 6,7 por ciento. Si bien se la esperaba, no deja de ser una cifra elevadísima. Estamos hablando de un fenómeno global: en la actualidad, el ascenso en los indicadores de inflación se produce […]
El Rol del Estado

Perfil | Opinión No hubo demasiada sorpresa: el índice de precios al consumidor registró en el mes de marzo una suba del 6,7%. Es, por supuesto, una cifra elevadísima. Es cierto que se trata de un fenómeno global: en la actualidad, la suba en los indicadores de inflación tiene lugar en la mayoría de los países del […]
La progresividad necesaria

Página/12 | Opinión Uno de los “caballitos de batalla” del establishment es el de la necesaria reducción del déficit fiscal. Sin déficit fiscal, se afirma, no habría inflación, no habría deuda, retomaría la confianza inversora. La realidad se ha encargado de mostrar que estos son argumentos inconsistentes, aunque así y todo se insiste con ellos. La fórmula de […]
La batalla por la distribución

Noticias Argentinas | Opinión La Argentina continúa recuperándose y para citar algunos indicadores se puede mencionar que la producción industrial en febrero tuvo el mejor resultado desde 2016, en enero se crearon 29 mil nuevos empleos en el sector privado formal y 53 de cada 100 pesos que se destinan al financiamiento de empresas van en […]
La mano visible del Estado

Tiempo Argentino | Opinión En la semana se conocieron los últimos datos de la distribución del ingreso en Argentina y la principal novedad es que, tras los efectos que trajeron las dos pandemias, los deciles más pobres comenzaron a recuperar participación en el ingreso total. La mejora no oculta el hecho de que los niveles […]
Inflación y puja distributiva

Ámbito Financiero | Opinión El Gobierno argentino avanza con una estrategia de múltiples frentes para estabilizar los precios, de forma tal de consolidar la recuperación y avanzar con la mejora de los indicadores sociales, los cuales empezaban a mostrar mejoras tras atravesarse lo peor de la pandemia, cuando se sumaron los inconvenientes de la guerra en Ucrania. Hay […]