La necesidad de regular el sistema financiero no es sólo argentina
El lunes 27 de junio, Télam publicó en su sitio Web una nota en la que varios economistas argentinos comparaban […]
El lunes 27 de junio, Télam publicó en su sitio Web una nota en la que varios economistas argentinos comparaban […]
E l 16 de junio se publicó, en la sección Debate del diario Clarín, una nota de Néstor Grindetti y
Recientemente el diario La Nación publicó un comentario de Luciano Laspina y Federico Sturzenegger en el cual realizan distintas observaciones
Muchos de los problemas que aquejan a Europa son de vieja data, como la falta de competitividad de su sector
Las medidas de ajuste que han tomado la mayoría de los países, algunos con déficit fiscales muy grandes como España,
Mucho se habla sobre los efectos que la crisis europea pueden tener en Latinoamérica. Lo cierto es que hasta el
Está claro que todo el mundo trata de vender más sus propios productos y de consumir menos los de los otros,
Al FMI no le alcanza con los ajustes anunciados en España por el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quiere más
La actividad que despliegan los bancos incide profundamente en la economía general de los habitantes y constituye un factor fundamental
Son notables las similitudes entre lo que está sucediendo actualmente en Grecia y lo que se vivió en la Argentina
Acabamos de presentar un Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social, para democratizar el sistema
Quiero compartir con ustedes cuatro puntos fundamentales de la Ley de Servicios Financieros detallados a continuación: Participación Se otorga al
El Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social presentado por nuestro bloque, el Bloque Nuevo
Como su nombre lo indica, la “Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social” no es una ley
Quiero compartir con ustedes imágenes de la presentación del proyecto de “Ley de Servicios Financieros Para el Desarrollo Económico y