Página/12 | Opinión Durante la última dictadura cívico-militar, la deuda externa total de la Argentina, pública más privada, pasó de 8.085 millones de dólares en 1975 a 45.903 millones de dólares en 1983. Del 18,9% del PBI pasó al 60% del PBI. En tanto, en ese mismo período, la deuda pública externa se sextuplicó: era […]
Endeudamiento
Un proyecto de Nación

Página/12 | Opinión En un escenario de duras negociaciones con el FMI y de expectativa de un acuerdo con el organismo multilateral, se conoció un informe reciente de Naciones Unidas en el que se sostiene que “la deuda pública mundial alcanzó un récord de 92 billones de dólares” en 2022, debido al endeudamiento de los […]
Retos a enfrentar

Tiempo Argentino | Opinión Al cierre de esta columna, y según trascendidos reflejados en los medios, el gobierno se aprestaba a anunciar una serie de medidas económicas en el marco de las negociaciones que se están llevando a cabo con el Fondo Monetario Internacional, y a la espera de la finalización de la quinta revisión, […]
Liberarse del FMI

Perfil | Opinión Según la Secretaría de Industria, entre el primer trimestre de 2022 y el actual, las PyMEs generaron en nuestro país 140 mil nuevos puestos de trabajo. Además, la utilización de la capacidad instalada de la industria llegó al 68,9% en abril, el mejor abril desde 2015. En ese marco la tasa de […]
No condicionar la economía

Tiempo Argentino | Opinión El gobierno continúa negociando intensamente con el Fondo Monetario Internacional para arribar a un acuerdo que no condicione las políticas y que permita que la economía siga evolucionando en forma positiva. Se trata de evitar, según se comenta, la insistencia de algunos funcionarios del FMI para que se produzca una devaluación significativa, […]
El modelo y las políticas que hacen falta

Ámbito Financiero | Opinión Los/as economistas y candidatos/as de la principal fuerza opositora siguen sin reconocer la dura hipoteca con el FMI que le dejaron al país luego de su gestión (2015-2019) e insisten con sus políticas de ajuste y pérdida de soberanía. Hernán Lacunza, economista del espacio de Horacio Rodríguez Larreta y ex ministro de […]
Unidos y avanzando

Página/12 | Opinión Ha sucedido lo que aspirábamos que suceda, comenzando por que hubiera consenso en Unión por la Patria en torno a una fórmula de unidad. Hubo discusiones y tensiones. Pero una vez que se acordó, todos los integrantes del espacio vamos hacia adelante juntos porque el problema no es entre nosotros: el problema es […]
Unidad para avanzar

Tiempo Argentino | Opinión La conformación de la fórmula de unidad de Unión por la Patria, tras intensas conversaciones al interior del espacio, dejó en claro que los nombres importan en el marco de un proyecto. La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, señaló al respecto que “era necesario construir una lista de unidad que nos […]
Inflación y rédito electoral

Página/12 | Opinión Uno de los factores que inciden en los aumentos de precios es la instalación de incertidumbre y la especulación de ciertos sectores que, con la ayuda de los grandes medios de comunicación, intentan (y a veces logran) generar zozobra en la población, ya sea para incrementar sus ganancias, como para sacar rédito electoral. […]
El peso de la gravosa herencia

Tiempo Argentino | Opinión Un tema inevitable esta semana es el comunicado de Juntos por el Cambio (JxC) en el cual se señala que la actual gestión nacional estaría dejando una “bomba de tiempo al próximo gobierno”, en relación con el financiamiento en pesos del Tesoro Nacional: una completa distorsión de la realidad cuyo único […]
Refinanciar la deuda con el FMI

Ámbito Financiero | Opinión El Programa de Facilidades Extendidas para refinanciar la deuda heredada con el FMI obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación. Se llegó a un nuevo texto del proyecto de ley que refleja los objetivos del Gobierno y la discusión que se ha dado con total transparencia entre todas […]
Sólo es “serio” cuando hay ajuste

Ámbito Financiero | Opinión Desde la principal fuerza opositora se pidió un “acuerdo serio y sin improvisaciones” con el FMI, lo que expresa una total falta de autocrítica y deja ver el rechazo de JxC a la firme posición negociadora del Gobierno nacional. La postura no sorprende a nadie. De hecho, a principios de 2021, […]
Negociación, firmeza y dignidad

Noticias Argentinas | Opinión El gobierno está llevando adelante una difícil negociación con el Fondo Monetario Internacional. Hay, por un lado, una fuerte presión del organismo internacional para que la Argentina aplique un plan de ajuste y, por otro, está la posición de nuestro país, que asegura que no existe la mínima posibilidad de que […]
Negociando con firmeza y dignidad

Tiempo Argentino | Opinión Las noticias de estos días están inevitablemente atravesadas por la renegociación de la insostenible deuda con el FMI que dejó la gestión de Juntos por el Cambio y un foco de las discusiones está puesto en la celeridad con la que se llegue a la convergencia fiscal. El ministro de Economía, […]
El ajuste no es el camino

Página/12 | Opinión Hubo dos pandemias recientes en la Argentina. La primera, la neoliberal, producto de las políticas implementadas por Mauricio Macri. La segunda, la sanitaria, generada por la circulación global del virus. Pero una de ellas fue económicamente más costosa que la otra. A esto se refirió la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, cuando […]
Acuerdo sin ajuste

Perfil | Opinión Las negociaciones de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional están trabadas en un punto: el gobierno nacional no está dispuesto a hacer el ajuste que le pide el organismo multilateral de crédito. La Argentina quiere un acuerdo, pero no el que la obligaría a la aplicación de las recetas económicas […]
Un plan sin ajuste y sin secretos

Tiempo Argentino | Opinión Se sigue observando cómo el Presupuesto 2021 es el verdadero plan de gobierno que guía el accionar de las autoridades. Contiene los parámetros de las políticas públicas que se llevan adelante y hay que tenerlo presente en cada uno de los análisis que se realizan. Un plan que no tiene más ajuste […]
Prioridades bien definidas

Nodal | Opinión Sin lugar a dudas, las consecuencias de la pandemia han tenido una profunda incidencia en la vida de todos los habitantes del mundo. Tanto los países avanzados como los emergentes y los de bajos ingresos han sufrido la contracción de sus economías en los últimos meses. Solo para citar algunos datos, en […]