Página/12 | Opinión El año pasado, la mayoría de los indicadores económicos reflejaron mejores resultados que los que establecía el proyecto de Presupuesto 2022, no aprobado por la oposición parlamentaria liderada por Juntos por el Cambio. El crecimiento de la Argentina en el 2022, por ejemplo, estará cerca del 5,5%, muy por arriba del 4% […]
Ley de Entidades Financieras
Dos modelos de país

Tiempo Argentino | Opinión El pasado jueves, los y las representantes de los diversos espacios que conforman el FdT se reunieron en la sede del PJ. En esta mesa política se emitió un documento titulado: «Democracia sin proscripciones. Unidad para transformar». En él se plasmaron las conclusiones del consenso al que se llegó en diversos […]
La necesidad de regular el sistema financiero no es sólo argentina
El lunes 27 de junio, Télam publicó en su sitio Web una nota en la que varios economistas argentinos comparaban la reforma financiera de los Estados Unidos con la que presentamos en el Congreso junto a el bloque Nuevo Encuentro. Enrique Dentice, economista Senior de la USAM, entiende que en Estados Unidos se trata de […]
Una verdadera reforma financiera
Recientemente el diario La Nación publicó un comentario de Luciano Laspina y Federico Sturzenegger en el cual realizan distintas observaciones al proyecto de ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social que he presentado junto con otros diputados. Sin duda sobre un tema tan trascendente existen distintos puntos de vista, y podría decirse […]
La actividad bancaria como “Servicio Público”
La actividad que despliegan los bancos incide profundamente en la economía general de los habitantes y constituye un factor fundamental y permanente en las relaciones económicas de los individuos entre sí y de éstos con el Estado, cuestiones que justifican que tal función sea considerada como servicio público. Por estas razones, el servicio financiero debe ser […]
Universalizar los servicios financieros
Acabamos de presentar un Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social, para democratizar el sistema financiero y atender las necesidades de los usuarios. Es un proyecto con gran cantidad de normas que resulta difícil resumir en un artículo periodístico. Me interesa analizar cómo puede impactar en situaciones concretas. A nivel […]
Cuatro puntos fundamentales de la Ley de Servicios Financieros
Quiero compartir con ustedes cuatro puntos fundamentales de la Ley de Servicios Financieros detallados a continuación: Participación Se otorga al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de autorización para el funcionamiento de nuevas entidades de capital extranjero y se restablece el criterio de reciprocidad con los países de origen. También se determina que ninguna entidad financiera […]
El por qué de la necesidad de modificar la actual Ley de Entidades Financieras
El Proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social presentado por nuestro bloque, el Bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario, cambia conceptualmente el espíritu de la Ley de Entidades Financieras (21.526). Se pasa de una ley para bancos a una ley pensada para los usuarios de los servicios financieros. Para darle […]
El usuario como foco de la Ley de Servicios Financieros
Como su nombre lo indica, la “Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social” no es una ley de las Entidades Financieras, sino una ley de servicios orientada a satisfacer las necesidades transaccionales, de ahorro y crédito de todos los habitantes de la Nación. De esta manera, en el marco de esta nueva […]
Estoy comprometido con la tarea de construir unidad en la diversidad
El análisis de la situación nacional no puede desvincularse de la coyuntura regional e internacional. Estoy convencido de que la posibilidad de un futuro de dignidad para todos nuestros habitantes está ligada, indisolublemente, a la suerte de toda nuestra América. No podemos limitar el análisis de la derrota de la Concertación y el triunfo de […]
Ley de Crédito Productivo y Cobertura Universal de servicios financieros
La actual Ley Nº 21.526 de Entidades Financieras deja las operaciones del sistema bancario al arbitrio de los bancos y de la política comercial fijada por cada uno de ellos en función del parámetro de la máxima rentabilidad. Esta norma es en gran parte la responsable del escaso nivel de crédito en nuestro país (12% […]
Se necesita una nueva Ley de fomento al crédito productivo
Considero que lo que está en discusión no es tanto el nivel de las tasas pasivas, sino el nivel de las tasas activas, que los bancos cobran por los préstamos. La diferencia entre ambas tasas, el spread o margen financiero, ha aumentado en los últimos años, y ello no tiene que ver con la confianza […]
Es necesaria una nueva de Ley de Entidades Financieras
Pienso que el sistema financiero es tan importante para la economía, que no puede ser dejado en manos del mercado, tiene que haber regulaciones que marquen cuáles son los lineamientos. Considero que el principal lineamiento de una nueva Ley de Entidades Financieras debería definir a la actividad bancaria como un servicio público. ¿Por qué? Simplemente, […]