Nodal | Opinión Una de las noticias destacadas de Argentina de los últimos días fue la sanción de la ley de “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, un proyecto que tuve el honor de coordinar por pedido del presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara […]
Distribución de la Riqueza
Democracia e instituciones

Tiempo Argentino | Opinión Se viene dando una situación que vale la pena comentar: cuanto más se debaten los temas importantes, y mayor profundidad adquieren los ámbitos naturales de la democracia, más se escuchan los argumentos que hacen eje en que “acá no se respetan las instituciones”. Suena a contrasentido, aunque no es otra cosa […]
Un nuevo avance

Perfil | Opinión Esta semana la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario por única vez de las grandes fortunas, que alcanza a las personas humanas con patrimonios mayores a 200 millones de pesos. Se trata de menos de 10 mil personas, el equivalente […]
Un paso más hacia una nueva estructura fiscal

Tiempo Argentino | Opinión Luego de una extensa sesión en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley de “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia” obtuvo media sanción el miércoles pasado. El propio título del proyecto transmite la idea general de la iniciativa. Cabe señalar que el debate […]
Para fortalecer el gasto público en la pandemia

Página/12 | Opinión El pasado miércoles por la madrugada se dio media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de “Aporte Solidario y Extraordinario (y por única vez) para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”. Una herramienta necesaria para fortalecer el gasto público en una coyuntura muy difícil. La iniciativa queda bien […]
Un modelo para no imitar

Tiempo Argentino | Opinión Cecilia Morel, la esposa del presidente chileno Sebastián Piñera, le comentó a una amiga: “Vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás”. Esta frase es un consejo que brinda. Una expresión que indica con claridad el gran problema de Chile: la fuerte concentración del ingreso y las agudas […]
Más allá del neoliberalismo

Página/12 | Opinión Es una ley general: cuando un país es propuesto como modelo por el neoliberalismo global es porque perjudica a las mayorías. Ha sucedido con Chile: el país propagandizado como el gran éxito macroeconómico de la región protagoniza un estallido social, una represión generalizada y tiene un Presidente que pide perdón y anuncia […]
Los dos Macri

Página/12 | Opinión El gobierno de Mauricio Macri termina su mandato con un fuerte aumento de la pobreza y la indigencia. La comparación entre el primer semestre de 2018 y el primer semestre de 2019 arroja un incremento de 3 millones 300 mil nuevos pobres en la Argentina. En el mismo período, la indigencia ascendió […]
Dos modelos, distinto impacto en el empleo
La baja en la tasa de desocupación en el segundo trimestre de 2015 intentó ser opacada por diversos comentarios críticos, que dejaron de lado cuestiones importantes que revelan los datos del Indec. La tasa de desempleo para el total de los aglomerados urbanos se ubicó en el 6,6% de la Población Económicamente Activa (PEA) para […]
Un combo de política, inflación y expectativas
La lucha política y económica se juega en múltiples frentes, y el de las expectativas es uno de ellos. Varios políticos de la oposición intentan instalar una idea de inflación del 40%, a sabiendas del efecto que ello tiene en las expectativas; por criticar al gobierno, generan una presión sobre los precios que paga toda […]
Derogar para volver al neoliberalismo noventista
En un acto en Tecnópolis, donde realizó anuncios en materia de salud, desarrollo social y educación, la presidenta Cristina Fernández alertó que “el objetivo es muy claro: asustar para ajustar”, ejemplificando con una información capciosa de medios periodísticos que anunciaban que en nuestro país casi la mitad de los trabajadores está en la informalidad. Es […]
Baja actividad global y respuesta local
En julio el FMI rebajó al 3,4% la proyección de crecimiento global para este año, en un contexto de actividad económica anémica que no deja de preocupar, transcurridos ya siete años de que estallara la burbuja hipotecaria. En este marco, el vicepresidente de la Reserva Federal (FED) y ex economista jefe del Banco Mundial, Stanley […]
Fomento doméstico + estrategia antibuitres
La Argentina ha comenzado a descargar munición gruesa contra los responsables de mantener retenidos los pagos a los bonistas reestructurados. Una de las jugadas más importantes fue la emisión de un comunicado para los tenedores de la deuda reestructurada, en el que se indica el cumplimiento de los contratos por parte de Argentina, y que […]
La ortodoxia choca con la redistribución de ingresos
La Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará a partir de junio un 40%, decisión que también abarcará a las asignaciones familiares que cobran los trabajadores formales de las escalas más bajas, las asignaciones para las embarazadas y por hijo con discapacidad, viéndose beneficiados con esta medida cerca de ocho millones de chicas y chicos. El […]
Protección al trabajo y fomento a las pymes
Se envió al Congreso el proyecto de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral que “articula una serie de acciones e instrumentos orientados a estimular la formalización laboral y a fortalecer las capacidades estatales de prevención y sanción al incumplimiento de las normas de trabajo y seguridad social” y que fuera presentado por […]
Reasignación de subsidios: más igualdad y competitividad
Las variadas repercusiones que tuvo la reducción de subsidios informada el jueves 27 por los ministros de Economía y Planificación Federal, y los diversos datos que han arrojado los medios hegemónicos sobre estas medidas han estado dirigidos a sembrar confusión en la población sobre su alcance. Las coberturas periodísticas se centraron en la variación porcentual […]
Otro capítulo de la puja distributiva
Esta semana el dólar se estabilizó en torno al valor de convergencia definido por el Gobierno y con ello se despejaron los nubarrones que tratan de instalar algunos medios y analistas, locales y del exterior, consustanciados con la línea editorial del periódico norteamericano The Wall Street Journal, que llegó a publicar que “una megadevaluación parece […]
Intensificar las políticas públicas para garantizar el rumbo
A partir del importante rol que han desempeñado las políticas económicas del gobierno nacional, y muy a pesar de los que añoran volver a la lógica noventista que favorecía a unos pocos, nuestro país ha podido sortear los principales escollos que presenta un contexto internacional complejo y cambiante. En particular, luego del amesetamiento de la […]