Por qué diferenciar la banca nacional de la extranjera
Hace unos días me sorprendía con un informe internacional que refiere a inversión española en el extranjero. Decía que en […]
Hace unos días me sorprendía con un informe internacional que refiere a inversión española en el extranjero. Decía que en […]
La política impositiva es una herramienta de distribución fundamental. Junto con la salarial, son herramientas que los estados tienen para
El lineamiento principal del Proyecto de Ley de Servicios Financieros es el de “Servicio Público”. Con este precepto pensamos en
Con los últimos aumentos anunciados por la presidenta, la inversión social por parte del ANSES pasó del 5,7 del PBI
Así como la sociedad discutió la Ley de Medios o la Ley de Matrimonio Igualitario, es necesario que se discuta
La ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social propone centrar la regulación financiera según las necesidades de
El reciente viaje oficial a China fue prácticamente ignorado por los medios concentrados y la información se restringió, casi exclusivamente,
La Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social es un proyecto que se propone centrar la regulación
Hace unos días me preguntaban en una entrevista si no me llamaba la atención que Jorge Brito, el titular de
La súbita preocupación del autodenominado Grupo A por la justicia social resulta, aparentemente, incomprensible dada su férrea oposición a todas
Una respuesta a La Nación En la editorial de La Nación del 16 de julio se intenta realizar un paralelismo
Pareciera que, al impulsar el 82% móvil, lo que intenta la oposición no es resolver el problema de los jubilados
Hace unos días, junto el Bloque Nuevo Encuentro, difundimos un documento en el que expresamos nuestra opinión respecto a la
La actividad financiera es un servicio público, tan importante que no puede quedar en manos del mercado. Es por ello
Tal vez muchos amantes del neoliberalismo crean que la Ley de Servicios Financieros que presentamos con el bloque Nuevo Encuentro