El precio internacional de los alimentos

alimentos-precio-internacional1El sábado pasado en el programa Marca de Radio –a colación de la suba internacional en los precios de los alimentos- Eduardo Aliverti comparaba la población de uno de los países más desarrollados del mundo, Alemania, con uno de los menos desarrollados, Etiopía. Ambos –comentaba- tienen casi la misma cantidad de habitantes (82 y 85 millones respectivamente), pero según las estadísticas, para el 2050 habitarán en Alemania 70 millones de personas mientras que en Etiopía serán 174 millones. La pregunta que Eduardo se hacía era qué respuesta de alimentación tendría toda esta gente.

Hace unos días se difundió un informe de la FAO (Food and Agriculture Organización of the United Nations) en el que se dice que los precios de los alimentos llegaron al valor más alto en términos reales desde que se calcula, es decir desde el año 90. En términos reales quiere decir descontándole la inflación internacional. En números, esto quiere decir que hay 44 millones de personas en los países en vías de desarrollo que se han sumado al mundo de los pobres.

La suba de los precios internacionales de los alimentos tienen que ver con que dos de los países de mayor población del mundo, China e India, han sacado a millones de sus ciudadanos de la pobreza y los han incorporado al consumo, esto generó un aumento en la demanda, lo que llevó los precios para arriba. La soja tiene el precio que tiene porque -todo el mundo lo sabe- existe una gran demanda por parte de China y de India.

El problema del hambre en el mundo no es la falta de alimentos, lo que hay que mejorar es la distribución de la riqueza, esto es el verdadero problema. Si hubiera, en realidad, una mejor distribución del ingreso y de la riqueza a nivel mundial, y un fuerte fomento a las regiones con potencialidad para producir alimento, estaríamos generando un círculo virtuoso que apunte a que esos 170 millones de etíopes tengan asegurada su alimentación en el 2050 y que no se sumen a la masa de hambrientos que hoy vemos que crece en el mundo.

4 comentarios

  1. Guillermo Benso dice:

    ASI ES, LAMENTABLEMENTE EL EGOISMO SIGUE SIENDO EL ELEMENTO QUE LIMITA UN MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES NOS RODEAN.SOLO A TRAVES DE UN TRABAJO SOLIDARIO SE PODRA LENTAMENTE CAMBIAR ESTO.AHORA BIEN, NO HAY QUE PERDER DE VISTA TODOS LOS ESFUERZOS QUE LAS CORPORACIONES MUDIALES HACEN PARA “HACER SU NEGOCIO” CON COSAS TAN ELEMENTALES COMO ALIMENTOS Y AGUA…., A ESTO SOLO SE LO CAMBIA CON UNA LUCHA DIARIA DE DIFUSION Y CONCIENTIZACION EN MATERIA DISTRIBUTIVA.

  2. juan carlos dice:

    El alza del precio internacional de los alimentos, se dá por el crecimiento exponencial de la población mundial, y cada uno de ellos tiene características diferentes (la soja la utilizan para alimentar animales preferentemente; el azucar no solo como edulcorante, sino también para producir etanol y asi paliar la demanda de petroleo, el trigo y el maiz como alimento directo para humanos y también en el caso del maiz como alimento de cerdos., etc, etc).
    La política pecuaria de nuestro País merece un análisis especial, pues por primera vez en los últimos 50 años, nuestros dirigentes se muestran decididos a pagar el costo político que representa el recomponer el stock ganadero bovino, promoviendo con subsidios a feed-loots el engorde y la terminación de los animales para faena, la disminución de sacrificios de hembras, las mejoras genéticas de las distintas razas, etc.
    Esto hizo que los precios internos hayan tenido fuertes incrementos (de los históricos USD 0,80 por kg vivo que siempre pagaron los frigoríficos se ha pasado a los actuales USD 2,00 por kg vivo) para felicidad de los productores.
    El pueblo no se queja demasiado, y simplemente bajó el consumo por habitante/año de 75 kg, a los 52 o 53 actuales, pues consigue carnes blancas (pollo) a precios razonables.
    Este es el modelo de política de estado que implementó Brasil hace 20 años, y Uruguay hace 5 años, y que en ambos casos determinaron crecimientos importantísimos.
    Con las políticas de sustitución de importaciones, para el caso de bienes pasibles de ser fabricados en nuestro País, la implementación de prioridad para el intercambio y la complementación regional (Mercosur/Unasur); y una fuerte y constante presencia en mercados externos como Asia, China, Rusia, India, y Africa, podremos aumentar nuestros volúmenes exportables, y conseguir las inversiones externas que necesitamos para poder continuar creciendo.
    Es correcto lo expresado por Carlos y por Aliverti, y lo que expongo es una forma de aporte esclarecedor, aunque pueda parecer redundante o “fuera de tema”
    Fuerte abrazo

  3. Tan claro y atinado como de costumbre. Con personas como Ud. todavía quedan esperanzas, no solo en el mundo sino por estas pampas. Digame una cosa, como pelearle la presidencia a Cristina es medio complicado, no pensó en la fórnula: Cristina-Heller, que le parece…arrasamos no?
    Un fuerte abrazo

  4. El alza del precio internacional de los alimentos, se dá por el crecimiento exponencial de la población mundial, y cada uno de ellos tiene características diferentes (la soja la utilizan para alimentar animales preferentemente; el azucar no solo como edulcorante, sino también para producir etanol y asi paliar la demanda de petroleo, el trigo y el maiz como alimento directo para humanos y también en el caso del maiz como alimento de cerdos., etc, etc).La política pecuaria de nuestro País merece un análisis especial, pues por primera vez en los últimos 50 años, nuestros dirigentes se muestran decididos a pagar el costo político que representa el recomponer el stock ganadero bovino, promoviendo con subsidios a feed-loots el engorde y la terminación de los animales para faena, la disminución de sacrificios de hembras, las mejoras genéticas de las distintas razas, etc.Esto hizo que los precios internos hayan tenido fuertes incrementos (de los históricos USD 0,80 por kg vivo que siempre pagaron los frigoríficos se ha pasado a los actuales USD 2,00 por kg vivo) para felicidad de los productores.El pueblo no se queja demasiado, y simplemente bajó el consumo por habitante/año de 75 kg, a los 52 o 53 actuales, pues consigue carnes blancas (pollo) a precios razonables.Este es el modelo de política de estado que implementó Brasil hace 20 años, y Uruguay hace 5 años, y que en ambos casos determinaron crecimientos importantísimos.Con las políticas de sustitución de importaciones, para el caso de bienes pasibles de ser fabricados en nuestro País, la implementación de prioridad para el intercambio y la complementación regional (Mercosur/Unasur); y una fuerte y constante presencia en mercados externos como Asia, China, Rusia, India, y Africa, podremos aumentar nuestros volúmenes exportables, y conseguir las inversiones externas que necesitamos para poder continuar creciendo.Es correcto lo expresado por Carlos y por Aliverti, y lo que expongo es una forma de aporte esclarecedor, aunque pueda parecer redundante o “fuera de tema”Fuerte abrazo
    +1

Deja un comentario