Tiempo Argentino | Opinión Luego del traspié de las generales, los libertarios y el ala más dura del PRO se encolumnaron detrás del mismo proyecto de país, aunque han dejado de hablar del modelo de sociedad injusta que persiguen, con ciertos silencios y giros sobre temas potencialmente disruptivos, que obedecen a la necesidad de no […]
Sin categoría
Juntos por el trabajo parlamentario

Página/12 | Opinión Juntos por el Cambio se opone al tratamiento del juicio político a la Corte Suprema de Justicia, pero, en simultáneo, intenta impedir que se avance con el resto de los proyectos propuestos por el presidente de la Nación para las sesiones extraordinarias. De ese modo, tratan de bloquear el funcionamiento del Parlamento. […]
Presupuesto: un paso imprescindible

Página/12 | Opinión Los temas de agenda aparecen y desaparecen de modo vertiginoso. Las elecciones en Brasil, por ejemplo, sucedieron hace una semana pero parece que hubieran ocurrido en un pasado lejano. Sin embargo, todo pasa pero quedan las interpretaciones. Desde mi perspectiva, Lula sacó la cantidad de votos que estaba prevista: alrededor de un […]
Se van superando las dificultades

Ámbito Financiero | Opinión La positiva evolución de la producción argentina, de la que cuentan innumerables datos, aunque ralentizada en parte por el efecto de los problemas externos, continúa la tendencia positiva. Un dato que no debe pasar desapercibido es que en un reciente informe del FMI se redujo la proyección de crecimiento del PBI para el mundo […]
Proyecto para que los evasores paguen

Página/12 | Opinión El miércoles de la semana que pasó, en el plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, obtuvo dictamen de mayoría el proyecto de Ley de Creación del Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI. La iniciativa […]
El precipicio en el que nos dejaron

Noticias Argentinas | Opinión El gobierno de Juntos por el Cambio contrajo un endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que dejó al país al borde del abismo. Los números son elocuentes: 44.500 millones de dólares de deuda con plazos de devolución concentrados en 2022 y 2023. Según esos vencimientos, imposibles de cumplir, la Argentina […]
Tareas trascendentes

Noticias Argentinas | Opinión La Argentina ha emprendido, desde que asumió el gobierno del Frente de Todos, una serie de tareas trascendentes. Entre ellas, la negociación con el Fondo Monetario Internacional de la inmensa deuda externa generada por la reciente administración de Juntos por el Cambio. El país, tras llegar a un acuerdo exitoso con […]
Como siempre, el rol del Estado es esencial

Tiempo Argentino | Opinión Los principales ejes de discusión en el mundo esbozan un cambio de época. Con matices, avances y retrocesos, las dificultades que debieron afrontar las economías a nivel planetario en el contexto de la pandemia dejaron expuestas y exacerbaron las inequidades preexistentes en las sociedades. Uno de los principales aspectos en juego es […]
Sin título

Tiempo Argentino | Opinión La situación que se arrastra como consecuencia de las dos pandemias es compleja, y el Estado debe salir rápidamente a dar respuestas, profundizando lo que se hizo bien y mejorando aquello que se hizo de manera insuficiente. Las medidas que se van anunciando y las que están por venir dan cuenta de […]
Elecciones en Argentina: una oportunidad para continuar la recuperación

Nodal | Opinión El contexto político electoral que se está viviendo en la Argentina resulta particularmente interesante por varias razones. El 12 de septiembre se realizan las elecciones primarias de medio término, en las cuales se eligen diputados/as y senadores/as, luego de un año y medio de pandemia: una situación inédita que debió enfrentar la […]
Posturas exageradas

ContraEditorial | Opinión Nos acercamos a las elecciones de medio término en nuestro país y no es de extrañar que aparezcan predicciones divorciadas de la realidad, que buscan generar ruido para influir en el voto de los argentinos y las argentinas. Un precandidato a legislador porteño vaticinó la inminencia de un dólar a $400 luego […]
Una transformación cotidiana

Página/12 | Opinión El mundo cambia y algunos no cambian con el mundo. Por ello, la principal oposición en la Argentina, por ejemplo, tiende a quedar ubicada a la derecha hasta de los discursos del Fondo Monetario Internacional y de otros organismos globales. No es que estos últimos hayan desarrollado, de repente, otras convicciones: lo […]
Recuperar con mejor distribución

Tiempo Argentino | Opinión Una de las decisiones más mencionadas por los medios durante la semana que pasó es la convocatoria del gobierno a organizaciones sindicales y empresarias a un acuerdo de precios y salarios para 2021. Sería interesante que se convocara a un espectro amplio de organizaciones representativas, tanto de los trabajadores como de […]
La reconstrucción

Perfil | Opinión Vamos hacia el final de un año que será inolvidable. Pero no sólo por la pandemia sanitaria. Previo a ella, el gobierno actual debió declarar en diciembre de 2019 nueve emergencias. El país todo estaba en emergencia. Su deuda era impagable. El PBI se encontraba en descenso, con una inflación del 54%, […]
La vida continúa

Página/12 | Opinión La tarde del 25 de noviembre de 2020 será recordada como aquella en la que la vida rutinaria de los argentinos y las argentinas quedó suspendida de golpe: un hecho excepcional, la muerte de Diego Armando Maradona, ocupó todos los espacios y todas las conversaciones. El tiempo, eso que nunca se detiene, […]
Dólar, medidas y falsos argumentos

Tiempo Argentino | Opinión Ciertos argumentos falaces conspiran contra los intentos de generar un clima de tranquilidad económica, tal cual persigue constantemente el ministro de Economía, Martín Guzmán. En este marco, se anunciaron varias medidas para cuidar las reservas y evitar una devaluación como la que fogonean algunos sectores. Las autoridades nacionales buscan que el […]
La salida de la pandemia

Tiempo Argentino | Opinión El país atraviesa una situación de emergencias y lo que domina es la coyuntura, aunque no hay que dejar de pensar en políticas que posibiliten una recuperación más rápida en la pospandemia. En la semana se empezó a tratar en comisión en la Cámara de Diputados, a partir de la situación […]
Construir cuesta más que destruir

Ámbito Financiero | Opinión En una nota de mayo de 2018, en el preludio de las negociaciones con el FMI, quien escribe mencionaba en este medio algunas posibles consecuencias de este acuerdo: “metas fiscales imposibles de cumplir”, “daños en el tejido productivo, en el empleo y en la distribución del ingreso” y “una hipoteca intergeneracional […]